ANIVERSARIOS DE ESTRENOS DE MARZO

🎬 Crítica Retro | Pulp Fiction (1994): Tarantino reescribió las reglas del cine, y lo hizo con estilo

Por Fran Galella, crítico de cine en Butaca

Volver a ver Pulp Fiction es como escuchar ese disco mítico que, por más veces que lo pongas, siempre suena fresco. La película de Quentin Tarantino no solo marcó un antes y un después en los 90, sino que todavía hoy sigue siendo referencia estética, narrativa y cultural. Si el cine fuera un lenguaje, Pulp Fiction sería su jerga más cool.

Estrenada en 1994, esta cinta —ganadora de la Palma de Oro en Cannes— no solo consolidó a Tarantino como autor, sino que redefinió qué podía ser una película de culto. Su estructura no lineal, sus diálogos aparentemente banales pero cargados de intención, y su violencia estilizada la convierten en una obra única, inclasificable.

Lo que más me sigue fascinando, incluso treinta años después, es cómo Tarantino logra que una conversación sobre hamburguesas sea tan memorable como una ejecución a sangre fría. Todo tiene ritmo, cadencia, intención. Cada escena es una pieza perfectamente ensamblada dentro de un caos controlado.

John Travolta y Samuel L. Jackson están simplemente brillantes. La química entre ellos, sus idas y vueltas filosóficas, y esa aura de tipos que podrían matarte o invitarte a cenar, los convirtieron en dúo icónico al instante. Uma Thurman, por su parte, se roba cada plano con una mezcla de vulnerabilidad y poder que hipnotiza. Y sí, la escena del twist sigue siendo de otro planeta.

Pero lo que hace a Pulp Fiction realmente inmortal es su capacidad para mezclar lo trivial con lo trascendental. Lo cotidiano con lo absurdo. Lo gracioso con lo violento. Es una película donde todo vale, y aun así todo encaja.

🍿 Valoración:

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ (5/5)
Obra maestra moderna, película de culto, y manual de estilo narrativo. Si el cine tiene joyas eternas, esta es una de ellas.


🎬 Crítica Retro | Gladiator (2000): El rugido del Coliseo que nunca se apaga

Por Marino de la Ossa, crítico de cine en Butaca

Hay películas que no solo envejecen bien, sino que maduran como el buen vino. Gladiator es una de ellas. Más de dos décadas después de su estreno, sigue siendo una lección de cine épico, de emoción contenida y de venganza narrada con el pulso firme de un Ridley Scott en plena forma.

Verla hoy es reencontrarse con el poder de lo clásico. Con esa grandeza visual que no necesita abusar del CGI para impresionar, con una música inolvidable de Hans Zimmer que todavía te eriza la piel, y con un personaje, Máximo Décimo Meridio, que ya forma parte del imaginario colectivo del cine.

Russell Crowe no solo protagoniza la película: la sostiene sobre sus hombros. Su interpretación es sobria, física y profundamente emocional. No necesita muchos diálogos para transmitir el dolor de un general traicionado, convertido en esclavo, convertido en leyenda. La escena en la que se presenta ante el emperador sigue siendo una de las más potentes que ha dado el cine comercial.

Ridley Scott logra algo que pocos consiguen: hacer del espectáculo algo íntimo. Cada batalla, cada plano del Coliseo, cada mirada entre gladiadores es una combinación de brutalidad y poesía. El montaje, el vestuario, la fotografía… todo está trabajado con un nivel de detalle que roza la obsesión.

Gladiator también tiene una carga emocional inesperada. No es solo una historia de espadas y escudos, sino una tragedia sobre el honor, la pérdida y la redención. Y eso la convierte en algo mucho más grande que una simple película de romanos.


🍿 Valoración:

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ (5/5)
Una épica atemporal. Máximo no solo conquistó Roma, también conquistó el corazón del cine moderno. Gladiador hoy, leyenda para siempre.

.


🎬 Crítica Retro | Matrix (1999): La píldora roja que transformó el cine

Por Marino de la Ossa, crítica de cine en Butaca

Hace más de dos décadas, los hermanos Wachowski nos invitaron a cuestionar nuestra realidad con Matrix, una película que no solo redefinió el género de ciencia ficción, sino que también dejó una huella indeleble en la cultura pop. Revisitarla hoy es sumergirse nuevamente en un mundo donde la línea entre lo real y lo simulado se difumina, y donde la acción y la filosofía se entrelazan magistralmente.​

Keanu Reeves encarna a Neo, un programador que descubre que su existencia es una ilusión creada por una inteligencia artificial dominante. Su viaje de autodescubrimiento y rebelión es tanto físico como metafísico, explorando temas de libertad, destino y la naturaleza de la realidad. La narrativa, aunque compleja, se desarrolla con una claridad que mantiene al espectador cautivado de principio a fin.​

Visualmente, Matrix fue pionera en el uso del "bullet time", una técnica que ralentiza el tiempo mientras la cámara se mueve a velocidad normal, creando secuencias de acción inolvidables. Estas innovaciones técnicas, combinadas con una estética cyberpunk y una banda sonora electrizante, consolidaron a la película como un referente estilístico de su época.​

El elenco secundario, con Laurence Fishburne como el enigmático Morfeo y Carrie-Anne Moss como la intrépida Trinity, aporta profundidad y carisma a la historia. Sus interpretaciones, junto con la de Reeves, dan vida a personajes que se han convertido en íconos del cine contemporáneo.​

Más allá de su impacto visual y narrativo, Matrix invita a la reflexión sobre nuestra propia percepción de la realidad y el control que ejercemos sobre nuestras vidas. Es una obra que, incluso años después de su estreno, sigue siendo relevante y provocadora.

🍿 Valoración:

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ (5/5) Una obra maestra que desafió los límites del cine y continúa inspirando a generaciones. Imprescindible.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.